Patagonia Argentina

La radio llegó a la Patagonia Argentina a principios del siglo XX, en una época en que la región estaba experimentando un gran crecimiento económico debido a la explotación de recursos naturales como el petróleo, el ganado y la pesca. El primer registro de una transmisión radial en la Patagonia data de 1923, cuando se estableció una estación de radio en la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la Provincia del Chubut. Esta estación, que se llamaba "LS1 Radio del Sud", fue la primera estación de radio en la Patagonia y una de las primeras en Argentina...

ABC

  1. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado que el Gobierno regional está trabajando «codo con codo» con el sector para presentar una nueva convocatoria de ayudas par al incorporación de jóvenes agricultores y la modernización de explotaciones. La nueva línea, según ha detallado, contará con mejoras sustanciales orientadas a simplificar la gestión, agilizar los procedimientos y reducir la carga administrativa para los solicitantes. El anuncio lo realizó durante durante su visita, este sábado, a la 41ª Feria de Exaltación del Espárrago y la Artesanía de Tudela de Duero, en Valladolid. Allí, ha detallado que el trabajo que se está desarrollando «fundamentalmente con las organizaciones agrarias» tiene por objetivo que «la próxima convocatoria sea más ágil, nos ahorre tiempo, trámites y papeleo a todos». Durante su intervención, el dirigente regional ha puesto en valor la política de apoyo al campo de la Junta, que ha facilitado que cerca de 1.300 jóvenes se hayan incorporado al sector en Castilla y León en esta legislatura. Ha añadido, además, que en la última convocatoria cada beneficiario recibió una media de 64.000 euros, lo que refleja el «esfuerzo» del Ejecutivo autonómico por hacer del campo un «sector atractivo». «Es imprescindible» y «merece la pena» trabajar por el campo y el mundo rural, ha destacado Fernández Mañueco, quien ha ensalzado que Castilla y León sea «líder en numerosas producciones y que la industria agroalimentaria de la Comunidad se sitúa como la tercera más potente de España». En este marco ha rendido homenaje al espárrago de Tudela de Duero, que es, «sin duda, el rey de la mesa y una de las joyas destacadas de la gastronomía de nuestra tierra », al destacar que es «saludable y sabroso», el cual tiene «su propia personalidad», puntualizó en compañía del presidente de la Diputación, Conrado Íscar, y de la consejera del ramo, María González Corral. Por otra parte, ha recordado a los artesanos allí presentes que pronto se pondrá en marcha una nueva marca de calidad para el sector de la artesanía de Castilla y León «que la identifique y singularice», lo que supondrá un incremento de las ayudas a la comercialización y modernización de esta actividad, así como de su presencia en ferias.
  2. Son muchas las personas que en algún momento de su vida se mudan a Madrid . Algunos lo hacen por estudios o trabajo. Otros, simplemente, quieren experimentar cómo es el día a día en la capital de España . Algo que valora la gente es existen una gran cantidad de oportunidades laborales y, especialmente, sociales. Y es que la lista de planes que se pueden hacer aquí es infinita. Sin embargo, hay quienes consideran que es un lugar «idealizado» y muy diferente a lo que te cuentan. Esto mismo es lo que dice Violeta García . Esta joven de Zaragoza, que lleva un tiempo residiendo en Madrid, ha publicado un vídeo en su perfil de TikTok en el que destapa la realidad de esta ciudad . «Os voy a contar la realidad de lo que es vivir en Madrid» . Así ha comenzado su vídeo Violeta García. La joven, natural de Zaragoza, ha explicado en redes sociales cómo es el día a día en la capital porque considera que es un lugar «idealizado». «Veo un montón de vídeos enseñando todos los planes que se pueden hacer, lo bonito y maravilloso que es todo... Es verdad que puedes salir un lunes, un martes... cualquier día. El domingo está todo abierto, pero no es todo tan bonito . No te creas que porque existan vas a poder hacerlos. Son carísimos. De fiesta te vas a gastar el triple que en otros lugares», asegura. Para la chica, la calidad de vida en esta ciudad es «de las peores de toda España» . «Tiene muchas cosas malas que no vemos. Si tienes dinero es perfecta, pero si eres una persona con un sueldo normal... mal», comenta. En primer lugar, Violeta habla sobre los alquileres . «Son muy altos. Esto lo sabemos todos. Si quieres hacer vida tú sola o con tu pareja es muy complicado. La gente tiene que vivir a las afueras e ir al trabajo conlleva muchísimo tiempo», lamenta. Además, dice que utilizar el coche «es una locura» . «No puedes entrar con cualquier vehículo», avisa. La de Zaragoza también menciona que los salarios son un «pelín más altos» , pero, a su juicio, «no merece la pena». Violeta critica que «todo está petado». «Como haga buen tiempo es imposible sentarse en una terraza . Para ir a la piscina tienes que coger las entradas antes porque igual no tienes sitio. No puedes nadar y tampoco puedes dejar tu mochila tirada porque probablemente te la roben», sostiene. «A veces nos venden todo como un mundo ideal. Me da mucha pena que gente de mi edad tenga que venirse hasta aquí porque hay muchísimas más oportunidades de trabajo. Ojalá que algún día esto se abra un poquito más y que todos podamos tener el empleo que queremos en nuestras ciudades », reflexiona. Por otro lado, Violeta señala qué es lo mejor de Madrid. « La gente . Es superabierta. En otros sitios más pequeños las personas son más cerradas, tienen sus amigos de toda la vida y es muy difícil entrar en un grupo. Aquí es al revés», concluye.
  3. Nueva pole de Fabio Quartararo , la tercera consecutiva tras Jerez y Le Mans, y primera vez que Marc Márquez se queda fuera de la primera línea de la parrilla a pesar de haber empezado marcando las referencias. El '93' ya avisaba antes de empezar que Silverstone no suele dársele bien y se conformaba con una segunda o tercera posición. Junto al francés de Yamaha estarán Álex Márquez y Pecco Bagnaia , que parece haber encontrado alguna mejora en su Ducati. Cuarto será Marc, que tendrá al lado a Fermín Aldeguer 5º. Rinbs, con problemas en su moto, será 12º. Pedro Acosta no pudo pasar a la Q2 . Estaban avisados Marc Márquez y Álex Márquez . El '93', que... Ver Más
  4. Fran Vieites, Youssouf Sabaly y Johnny Cardoso fueron bajas por lesión para el Betis - Valencia que cerró la temporada liguera para los heliopolitanos pero todos ellos estarán, si no hay contratiempos de última hora, en la final de la Conference del próximo miércoles en Polonia ante el Chelsea. Cada uno tiene un caso diferente pero todos, en mayor o menor medida, van a poder ser alineados por Manuel Pellegrini para el duelo más importante de la temporada. Todos participaron del entrenamiento que esta mañana el conjunto bético ha desarrollado a puerta cerrada en la ciudad deportiva Luis del Sol para preparar ese duelo. Ha sido una sesión en la que los titulares ante el Valencia hicieron trabajo de recuperación aparte y el resto sí tuvo tareas específicas sobre el césped. Fran Vieites ha hecho portería, como también realizó en la mañana del viernes. El plan con el gallego estaba claro y ya durante la semana había dejado muestras de que va a llegar en condiciones para la final tras superar la microrrotura que sufrió en un entrenamiento. Pellegrini tendrá que decidir entre Vieites, habitual en la Conference, y Adrián como meta titular para medirse al Chelsea. Mientras, Johnny Cardoso estará sin problemas en el partido. Fue reservado contra el Valencia dado que no había nada en juego. Sus molestias son en el tobillo pero estará recuperado sin mayores problemas y podrá disputar el duelo mandando desde la medular en una posición fundamental para el equipo. Sabaly acumuló un nuevo entrenamiento y estará también en el encuentro después de superar el esguince en la clavícula que sufrió ante el Rayo y que le impidió jugar los últimos encuentros. El lateral diestro pugnará con Aitor por un puesto en la alineación inicial. Lo Celso , por su parte, no estuvo este viernes con el equipo dado que sigue tratándose de la distensión muscular que sufrió. Se espera que también esté en el encuentro y que pueda participar con el grupo este domingo o el lunes. La duda con el argentino es a qué nivel podrá rendir dado que las molestias persisten y no le dejan estar al cien por cien aún. En todo caso lo normal es que se apunte a un duelo tan decisivo y quiere estar en Breslavia como uno de los líderes del equipo. «Es una molestia muscular. No es un desgarro sino una distensión. Es importante ver cómo evoluciona en los tres próximos días para ver si va citado. No está descartado «, dijo Pellegrini. Por último, Chimy Ávila está trabajando aparte para poder estar en estos entrenamientos con el equipo e integrar la lista de convocados para poder vivir el partido desde el banquillo después de varias semanas de lesión muscular. Pellegrini ya había señalado en la rueda de prensa posterior al Betis - Valencia que no se registró ninguna incidencia física más en el partido: « Ricardo no tiene ningún problema muscular, sino de ahogo. Hoy no tuvo nadie ninguna lesión« Están descartados para la final de la Conference jugadores como Bellerín, Diego Llorente y Marc Roca , que tienen lesiones de larga duración, así como los no inscritos William Carvalho y Cucho Hernández .
  5. La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla ha creado un nuevo telón para la zarzuela Gloria y Peluca y Las Hijas de Zebedeo ha creado un nuevo telón de escena que será estrenado por la Compañía Sevillana de Zarzuela en el Espacio Turina para cerrar la temporada 2024/2025 con la Zarzuela Gloria y Peluca, del Maestro Francisco Asenjo Baribieri, uno de los padres del Teatro de la Zarzuela. Los estudiantes del doctorado de Arte y Patrimonio, Irene Ugolini, adscrita al Departamento de Dibujo, y Máster en Arte: Idea y Producción, Agustín Muñoz García, respectivamente, bajo la dirección artística del profesor Fernando García, han recreado el telón de fondo que servirán para la escenificación de la zarzuela, bajo la inspiración del boceto original de la obra, estrenada en 1850. En un estilo modernista se ha desarrollado un telón formado por una pata central bajo el prisma atemporal de una cristalera, así como dos patas laterales donde hay representadas más de 150 cabezas de maniquís con pelucas, ya que la trama argumental se desarrolla dentro de una tienda de pelucas del siglo XIX, cuyo regente (Marcelo) quiere ser compositor de ópera, mientras que su sastra (María) ansía un amor casadero con éste a la española, igual que la zarzuela que ella defiende. El Decano de la Facultad de Bellas Artes, Daniel Bilbao, impulsor de este proyecto, ha valorado en presencia del monje budista, Quio Mei Rinpoche, presidente del Museo Tsenpo (Tibet) la ardua labor de la recuperación patrimonial y puesta en valor que está haciendo el alumnado y el profesorado implicado en esta sucesión de proyectos entre la Facultad y la Compañía Sevillana de Zarzuela. Por su parte, el Investigador Principal del Contrato de Investigación, el Profesor Javier Sánchez-Rivas, en su doble condición de académico y responsable de la Compañía, reitera la importancia institucional del proyecto emprendido entre la Zarzuela sevillana y la Facultad de Bellas Artes: este camino es imparable y lleno de ilusión y rigor académico por parte de todos los integrantes del Proyecto, ya que estamos haciendo algo sin parangón. Traernos al siglo XXI, con creatividad e ilusión juvenil y universitaria, inspiraciones que tienen casi 200 años, no tiene precio. Sevilla, la Universidad y la Zarzuela son referencias mundiales de la puesta en valor del Patrimonio de las Artes Escénicas unida a nuestro Género Lírico Nacional. Este hecho es especialmente importante porque no solo se consigue abordar una cuestión escénica que beneficia en los aspectos culturales de la producción propio de Sevilla en la Zarzuela, sino que se alumbra un claro camino en la generación de empleo y valor añadido en un sector de la economía de la cultura que en otras zonas de España tiene mucha importancia.