Patagonia Argentina

La radio llegó a la Patagonia Argentina a principios del siglo XX, en una época en que la región estaba experimentando un gran crecimiento económico debido a la explotación de recursos naturales como el petróleo, el ganado y la pesca. El primer registro de una transmisión radial en la Patagonia data de 1923, cuando se estableció una estación de radio en la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la Provincia del Chubut. Esta estación, que se llamaba "LS1 Radio del Sud", fue la primera estación de radio en la Patagonia y una de las primeras en Argentina...

ABC

  1. Amadora Mercado, quien fuera directora titular de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva de Salteras, volverá a ponerse a los mandos de la banda durante esta Semana Santa después que la dimisión de la hasta ahora directora , Irene Gómez-Calado, dejara sin director a la formación aljarafeña a poco más de dos semanas del Domingo de Ramos. La complicada situación en la que quedaba la banda saltereña tras la renuncia de su directora sin apenas margen de maniobra ha desembocado en el retorno temporal de Mercado , que es socia de la Oliva, para tomar la batuta durante los importantes compromisos que tiene por delante y hasta que se reúna la asamblea de la banda y convoque elecciones. El presidente, José Peña Rubio, ya ha informado a los integrantes de la banda de la noticia. El propio Peña, subdirector de la Oliva, que actualmente dirige a la banda de La Puebla y también a la de Arunda de Ronda, se ha puesto al frente de la formación saltereña en los compromisos que ha tenido desde que se quedó sin director, como el pasado domingo en el concierto de Cuaresma de la hermandad de Pasión. Amadora Mercado fue directora de la Oliva de Salteras durante cuatro años , entre junio de 2018 y julio de 2022. Fue entonces cuando se anunció que dejaba el puesto «por motivos profesionales» vinculados a la carrera militar de la jiennense, que había sido seleccionada entre otras candidaturas para el cargo. Actualmente es la directora de la Unidad de Música del Batallón de Cuartel General de la Comandancia General de Ceuta. Su sucesora en la Oliva fue precisamente Irene Gómez-Calado.
  2. La Fiscalía de Brasil ha solicitado este martes una pena de prisión para Leonardo Rodrigues de Jesus, sobrino del expresidente brasileño Jair Bolsonaro , tras huir a Argentina incumpliendo las medidas cautelares impuestas por el Supremo por su participación en los ataques a las instituciones en Brasilia el 8 de enero de 2023 para anular la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en los comicios de 2022. «Al huir a Argentina, Leonardo Rodrigues de Jesus incumplió deliberadamente una medida cautelar como alternativa a la prisión, demostrando su insuficiencia, desprecio por la aplicación de la ley penal y falta de respeto a las decisiones emitidas por el Supremo», ha señalado el fiscal general de Brasil, Paulo Gonet. En un comunicado recogido por Agencia Brasil, el fiscal ha pedido esta medida al Supremo, que tendrá que ser valorada por el relator del caso sobre el intento de golpe de Estado, Alexandre de Moraes, y que llega después de que la semana pasada, el sobrino de Bolsonaro confirmara a la emisora brasileña Radio Massa que llevaba 20 días fugado en el país vecino ante el temor de ser arrestado. Al ser imputado por el tribunal, Rodrigues de Jesus tendrá que responder por los delitos de intento de golpe de Estado, abolición violenta del Estado democrático de derecho, asociación para delinquir, daño calificado por violencia y amenaza grave contra patrimonio público y deterioro de patrimonio protegido.
  3. El paro ha caído por segundo mes consecutivo en Sevilla y lo ha hecho en 735 personas durante marzo, mientras que los afiliados han crecido en casi 4.000 hasta superar los 825.916. De esta forma, el total de parados en la provincia se sitúa en 155.668. Si se compara con el año pasado, ahora hay un 7,56% menos de sevillanos en las oficinas del SEPE, es decir, más de 12.725 personas han salido del paro en la última vuelta al calendario. Fundamentalmente, se rebaja el desempleo en el sector servicios (-848), en la industria (-135), la agricultura (-31), la construcción (-30). Por el contrario, crece en 310 parados más en el colectivo de personas sin empleo anterior. También ha sido bueno el dato de los afiliados a la Seguridad Social. Los cotizantes han subido en casi 4.000, muy cerca del dato anotado en febrero . Estos 8.000 afiliados no compensan aún la caída de 12.000 de enero, un mes negro para el empleo. Tras ello, la cifra de afiliados en la provincia es de 825.915 personas, que superan en 18.737 a las del año pasado por esta misma fecha (un 2,32% más).
  4. La campaña de la declaración de la Renta 2024-2025 arranca este miércoles, 2 de abril de 2025 . Una fecha clave para los 25 millones de contribuyentes que hay en España, ya que se trata del día en el que se abre el plazo para presentar las declaraciones a través de la aplicación web. No obstante, quienes prefieran hacer la declaración de la renta por teléfono tendrán que esperar hasta el 6 de mayo y pedir cita previa. Además, las declaraciones presenciales comenzarán el 2 de junio, también con cita previa. Cabe destacar que la campaña de presentación de los borradores acabará en todos los casos el 30 de junio . Cada año, la declaración de la renta se convierte en una de las gestiones que más incertidumbre genera entre los contribuyentes españoles, no solo por la complejidad de los formularios y normativas, sino también por las numerosas deducciones que existen. En este sentido, una de las dudas que muchos se plantean es si es posible deducirse los seguros , en referencia, sobre todo, al de vida, al del hogar y al de la salud. En los tres casos, solo podrán desgravarse en determinados casos. Te contamos a continuación. Existe un gran número de seguros , aunque muchos de ellos no aportan ninguna ventaja fiscal. No obstante, existen otros que sí es posible desgravarse en la Renta, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos . A continuación, enumeramos los seguros que pueden deducirse en la declaración, siempre que se cumplan las condiciones fijadas por las leyes tributarias: En el caso del seguro del hogar, podrán deducírselo los particulares únicamente si la póliza está vinculada a una hipoteca adquirida antes del 1 de enero de 2013 y es su vivienda habitual, tal y como informa el portal de seguros acierto.com. En este caso, es posible deducirse la prima correspondiente a la cobertura de incendios y se podrá desgravar un porcentaje de hasta el 15%, con un máximo de 9.040 euros anuales. En el caso de los autónomos , podrán deducirse solo un porcentaje de la prima, calculado en base a la superficie de la vivienda que es ocupada para desempeñar su actividad. Por otro lado, los propietarios de viviendas en alquiler también peuden deducirse sus seguros de hogar, si se calcula dentro del rendimiento neto del inmueble. El seguro médico no desgrava, salvo excepciones muy concretas. Tan solo podrán deducírselo de la Renta los trabajadores auónomos, tanto en su parte como en la de su cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan con él. El límite máximo de deducción es de 500 euros por cada una de estas personas, o 1.500 euros si tuviesen discapacidad. También es posible deducirse el seguro médico si se ha contratado a través de la empresa y recibe la póliza como parte del salario , tanto en su parte como en la de cónyuge y sus hijos menores de 25 años que vivan en el domicilio familiar. El seguro de vida puede deducirse en la declaración de la renta si fue obligatorio para la concesión de la hipoteca de la vivienda y esta fue adquirida antes del 1 de enero de 2013. No obstante, dependiendo de la comunidad autónoma se establecen unos límites de deducción. Los autónomos también pueden desgravarse su seguro de vida. En su caso, pueden deducirse de su base imponible hasta 500 euros (que aumentan a 1.500 euros para los autónomos con discapacidad) de la prima del seguro de vida. Por último, es posible deducirse el seguro de vida si está vinculado a un plan de ahorro . Tal y como informa acierto.com, las cantidades que podrás desgravarte en este caso variarán en función de la edad.
  5. Aunque el mercado laboral sigue a la espera del inicio de la temporada alta, con la Semana Santa como punto de inflexión, ha superado el mes de marzo con 161.491 afiliados más hasta alcanzar los 21,3 millones de afiliados medios. Se trata del menor crecimiento para un mes de marzo desde la pandemia, aunque el Ministerio de Seguridad Social insiste en destacar que es «una cifra superior a la experimentada en los marzos previos a la pandemia». En el último año se han incorporado 455.679 ciudadanos a nuevos puestos de trabajo. La dependencia del turismo, con todas las actividades asociadas en hostelería, ocio o transportes, sigue siendo la gallina de los huevos de oro para el empleo desde primavera hasta... Ver Más