Patagonia Argentina

La radio llegó a la Patagonia Argentina a principios del siglo XX, en una época en que la región estaba experimentando un gran crecimiento económico debido a la explotación de recursos naturales como el petróleo, el ganado y la pesca. El primer registro de una transmisión radial en la Patagonia data de 1923, cuando se estableció una estación de radio en la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la Provincia del Chubut. Esta estación, que se llamaba "LS1 Radio del Sud", fue la primera estación de radio en la Patagonia y una de las primeras en Argentina...

CLARÍN

    • El portugués le bajó el precio a la consagración de la Scaloneta.
    • ¿El motivo? La Albiceleste ya se había consagrado en el 78 y el 86.
    • Además, explicó porque faltó al funeral de Diogo Jota.
    • Descubre su impacto en los conductores de EEUU.
    • El piloto argentino renovó su contrato con la escudería francesa, ahora como titular del equipo.
    • Sus emociones a flor de piel, junto a su hermana y su mamá, que viajaron al GP de Brasil para estar con él.
    • Ya tiene un nuevo "sueño grande" por cumplir: la chance de un Gran Premio en Argentina.
    • El juez federal John McConnell ordenó al Gobierno de Donald Trump financiar completamente los beneficios del programa SNAP durante noviembre.
    • La curadora brasileña Isabella Rjeille visitó en Buenos Aires el taller del artista Marcelo Pombo y el estate del fallecido artista Santiago García Sáenz, en un Viaje de Investigación Curatorial organizado por la fundación Ama Amoedo.
    • Una visita en busca de una visión panorámica de la escena argentina, que promueve la proyección internacional de nuestros artistas.
    • La red tiene 22 líneas, más de 400 estaciones y funciona las 24 horas, todos los días.
    • Conviene evitar las horas de mayor concurrencia al metro y estar atento a los arrebatadores.
    • Por qué el ajo es un superalimento con propiedades curativas.
    • Se inició la preventa del complejo Grou Lagún, un desarrollo a cargo de la argentina Eidico y la uruguaya Grou.
    • Hay opciones desde US$ 125 mil, con financiación.
    • La comunidad educativa le entregó el Reconocimiento Padre Damián de Molokai.
    • El misionero es creador de una obra grandiosa: transformó un enorme basural en Madagascar en una ciudad de 500 mil habitantes.
    • Se da en el marco de un plan de renovación en toda la red.
    • En qué consisten los trabajos.